Decora tu casa con plantas que crecen sin tierra
Cuando pensamos en comprar una planta para decorar algún rincón, la primera imagen es pensar en una maceta, un sustrato y una planta que va a requerir malabares imposibles para permanecer viva.
No obstante hoy, y como sabemos que os gustan las opciones fáciles y bonitas, traemos dos plantas que se han popularizado en los últimos años, no solo por su atractivo ornamental, sino también porque te dan la posibilidad de tener plantas sin tierra y por lo tanto, no necesitan grandes cuidados.
Antes de entrar en materia, y para que entiendas de dónde salen estas plantas sin tierra, cabe apuntar que el término correcto para referirse es epífitas. Que se caracterizan por ser un tipo de planta que crece sobre otro objeto usándolo únicamente como soporte.
Muchos las pueden confundir con las plantas parásito o las trepadoras, que también necesitan un soporte pero lo que las diferencia es la forma de nutrirse. Las epífitas viven del aire, es decir, almacenan el oxígeno y aprovechan los nutrientes del mismo.
Es el caso de las bromelias y las orquídeas, de las que hablaremos en este artículo y las que en los últimos años se han popularizado como ornamento floral de interior.
Las bromelias son un género de plantas tropicales muy grande y entre las que se encuentran las tillandsias, o comúnmente conocidas como plantas del aire. Como el resto de las epífitas necesitan mucha luminosidad sin recibir sol directo y agua pulverizada regularmente.
Las tillandsias se pueden sujetar a cualquier soporte, literalmente a cualquiera. De hecho, en Botanicum hemos jugado con la imaginación y hemos creado originales soportes para nuestras Tillandsias. Este tipo de planta sin tierra, está acostumbrada a un a ambiente muy húmedo y rico en nutrientes, condiciones que tendremos que facilitarles a través de la pulverización y el abono.
Soportes para plantas sin tierra:
Otra especie muy conocida de las epifitas son las orquídeas. Son originarias de climas tropicales como el sudeste asiático o regiones montañosas como Colombia o Ecuador.
Aunque comúnmente se les confunde como planta parásito, la verdad es que las orquídeas no se nutren de la planta que les sirve de soporte. En cambio, lo hacen transformando el aire y agua en oxígeno y carbohidratos, por eso sus raíces son gruesas ya que son las que almacenan todo lo que necesitan para subsistir. Al igual que las tillandsias, necesitarán mucha humedad y un abono concreto para crecer y florecer.
Ahora que ya sabéis qué son, cómo se llaman y los tips básicos para cuidarlas, solo falta que le deis rienda suelta a la imaginación y penséis en qué espacio de vuestra casa u oficina las vais a poner.
Recordad que estas plantas sin tierra son fáciles de cuidar pero siempre que les proporcionemos los tres requisitos fundamentales: humedad, abono y luz no directa. Si vives en Barcelona, ven a visitarnos a nuestra tienda, donde encontrarás ideas originales que podrán inspirarte, y sobre todo encontrarás muchas tillandsias.