En el mundo de las tillandsias hay mucho por descubrir y ahora que se han puesto tan de moda nos surgen miles de curiosidades, cuales son sus cuidados, como se reproducen, a que familia forman parte, en fin, innumerables cuestiones.
A veces esas cuestiones nos surgen por la necesidad, y otras por haber visto una planta y no saber cual es. En este artículo hablamos de la tillandsia usneoide, aunque se conoce con otros nombres como musgo español o incluso barba de palo.
La reina de las tillandsias resistentes
Esta es una de las plantas de aire más desconocidas, y por su forma y característica o es amada o es despechada.
Tiene muchas particularidades pero sin duda la más importante pero menos conocida es que es capaz de aguantar heladas, si has leído bien.
Puede aguantar temperaturas inferiores a los -10 grados centígrados y eso la hace muy particular porque la mayoría de las tillandsias está en climas tropicales, con temperaturas y humedad muy elevados.
Para muchos su color grisáceo se torna aburrido, pero en buenas condiciones ese tono gris se entremezcla con el verde y en su momento de floración aparecen cientos de pequeñas flores de tres pétalos de un color amarillento que asombra.
Cuidados del musgo español
Son muy fáciles de cuidar, recuerda sumergirla una vez al mes en agua (si es posible de botella). A continuación cuélgalas o déjalas boca a bajo para que no quede agua estancada.
Por su forma no hace falta nada más para que destaque en un rincón de nuestro jardín o terraza. Si ves que se secan puede que necesiten más humedad. Pulveriza con agua de una a dos veces por semana hasta encontrar el nivel perfecto de humedad.
También recomendamos hecharle abono de orquídea en el agua que empleamos para hidratarla, para darle un refuerzo a esos minerales que necesita sacar de la humedad y que le sea más sencillo florecer.
En su hábitat natural, la solemos encontrar cayendo de las ramas de los arboles, de donde proviene uno de sus nombres más conocidos: Barbas de palo, y es que el entramado de sus ojos hacen recordar al de una barba.
La encontráremos en el continente americano, desde estados unidos, hasta el caribe y el resto de países de centro America y Sudamerica donde no pararemos de encontrarnos con ella.
Esta planta suele ser el hábitat de algunos animales como serpientes, murciélagos y otros pequeños insectos como las arañas.